Presentación. Hermandad Doncel.

«Somos herederos de un Estilo. A través de él nos proyectamos en el futuro y sin él no nos entenderíamos». En este año 2020 en el que se celebra el 60º aniversario de la Organización Juvenil Española hemos creído tan necesario como oportuno, desde la Hermandad Doncel, reunir y editar una serie de reflexiones en…

Los antecedentes y los «padres fundadores».

Por Adriano Gómez Molina. «Ponernos al compás de la Promesa de la OJE –de su melodía– es ponernos al compás de la España de 1960». En mi opinión, para entender el nacimiento de la Promesa –el nacimiento de la OJE– hay que ponerse a su compás. Hay que seguir el consejo del maestro Ortega que,…

La Promesa, signo y cifra.

Por Adriano Gómez Molina. «La Promesa buscaba lograr una actitud ética: una propuesta de virtudes para un buen obrar». Los valores y virtudes que proponía la OJE, su mundo de ideas y creencias, debían plasmarse en una tabla –por sumaria que fuese–: esta sería la Promesa. La redacción de la misma la llevé a cabo,…

La Promesa de la OJE 60 años después.

Por Juan José Domínguez Navarro. «Herederos de una Promesa y portadores de sus valores». Valores, poesía, romanticismo, ideario… 60 años han transcurrido desde que viera la luz nuestra mejor expresión de Ejemplo de vida. Hoy la OJE permanece y permanecerá mientras sea fiel a su ideario fundamental, representado en esos versos de amor y esperanza…

Tres generaciones.

Por Luis Fernando de la Sota Salazar. «La OJE tiene en su Promesa y en su ‘Vale quien sirve’ un rasgo de originalidad y de compromiso». Cuando nace la Organización Juvenil Española, OJE, en 1960, yo estaba ya en otras cosas, y no tenía edad de encuadramientos y actividades juveniles. Pero sí en cambio de…

Todo un proyecto de vida.

Por Luis Buceta Facorro. «La Promesa es una de las páginas más bellas y profundas que se han escrito». El transcurso del tiempo va desdibujando las situaciones y acontecimientos pasados. Así pasa con la OJE y su Promesa, fruto de un momento concreto de nuestro pasado. Mucho ha llovido y profundos son los cambios que…

Acatada primero, entendida después.

Por José Ignacio Fernández de Carranza y Delgado. «La Promesa nos trajo el mensaje de que no se había perdido la frescura de nuestro verso». No, no fue bien recibida, no. Que conste que, entre los «aguerridos y ortodoxos» jóvenes formados en la mística enfervorizada de los viejos campamentos, endurecidos en la búsqueda permanente de…

La Promesa desde mi atalaya.

Por Ángel Abad Ayuso. «Servimos… porque sólo sirviendo nos sentimos auténticamente libres». Desde la atalaya, cada vez más roma en su arista, que me da el haber vivido,  intensamente y cada día, esta Organización desde hace muchas decenas de años quiero echar por un momento la vista atrás para recordar su andadura y sus principios,…

La educación en la libertad.

Por Nicolás Nogueroles Peiró. «La forma de la Promesa, sobriedad en el lenguaje y propiedad en los términos». Llegué a la OJE al mismo tiempo que España iniciaba la transición política y me encontré con una organización en pleno proceso de cambio en el que unos, los menos, clamaban por lo que ya no era…

Evocación y permanencia.

Por Manuel Parra Celaya. «La Promesa, síntesis de la tarea por una ‘empresa grande’ que da sentido a la vida». Un cuadro con los puntos de la Promesa preside la sala principal de mi domicilio. Cada mañana, al levantarme, tengo sus versos ante la mirada, que sigue clara y lejos a pesar de los pesares….